
Análisis seudopsíquico a "la UDI hacia el Bicentenario"
Las famosas 7 propuestas
Las famosas 7 propuestas
Aburrid@s de la Tontemia de la llegada de la influenza humana a chilistán, El Magisterio de las sombras en sesión extraordinaria en algún lugar del sur profundo, algo hinchad@s de vino navegado y sopaipillas caseras, se dispuso a analizar con los medium y las bolas de cristal (¿de quien?) a las 7 medidas que dispuso la UDI, para atacar la injusticia social y que a su vista son las mas urgentes.
las observaciones del magisterio están sobre el copy/paste de la página de la UDI, porque som@s floj@s y qué...
ACÁ VA LA COSA
"Sin perjuicio de todas las propuestas recogidas por los grupos de profesionales y técnicos de las más variadas actividades que conforman el programa de gobierno, este documento que hoy entregamos busca aportar a lo ya elaborado algo que verdaderamente nos motiva y que no es otra cosa que enfatizar el deber ético de terminar con injusticias sociales que consideramos inaceptables en el Chile de hoy. Aplaudimos con alegría la medida pero ¿que se fumaron?
Asimismo, nos comprometemos a impulsar y apoyar la medida propuesta por Sebastián Piñera, el Ingreso Ético Familiar. Estamos seguros que contribuirá de manera trascendental en la protección social de los chilenos más vulnerables de nuestra sociedad, permitiendo que ningún hogar chileno quede bajo la línea de la pobreza. Típica política del chorreo, nada nuevo bajo el sol, no solo con unas pocas chauchas más ,se soluciona el problema de la pobreza.
Además, este Congreso considera fundamental crear- según lo propusiera ayer Joaquin Lavin- la creación de una autoridad que se haga responsable de la ejecución de la totalidad de las políticas sociales (¿no existe ya? el MIDEPLAN... además deL trabajo interministerial, ahora le pusieron PROTEGE). La razón es muy simple. Hay un desequilibrio total entre lo económico y lo social. (¿Acentuado por quién? ellos mismos quieren arreglar lo que instalaron hace 20 años atrás ) La economía tiene un responsable: el Ministro de Hacienda, que hoy ya nadie concibe que no tenga por lo menos un doctorado en alguna de las mejores universidades del mundo. Que tenga metas y obligación de rendir cuenta al Senado. Sin embargo, en lo social no hay nada. No hay sentido de urgencia ni hay responsable. No hay metas, ni cuentas, ni evaluaciones. (ehhh, claro como todos ellos se fueron a Chicago por los amarres del difunto Kast y Guzman, por otro lado está el CHILE SOLIDARIO y la red PROTEGE, no será la panacea ...pero existe, estos si que parece que no tienen ningún doctorado)
Como consecuencia de todo lo anterior, todos los miembros de este Congreso estimamos impostergables los siguientes compromisos:
1. Nuestro compromiso con la educación de los jóvenes.
a) Perfeccionar el Sistema Nacional de Becas y Créditos para la Educación Superior mejorando los sistemas de becas y créditos con un seguro de cesantía, que garantice que ningún joven, se quede sin estudiar, habiendo sido aceptado en alguna institución de educación superior o deba interrumpirla, por razones económicas. Adicionalmente, se creará un bono para ayudar a financiar los costos de traslado y materiales de estudio para los mejores alumnos del país, que les permitirá paliar en parte los costos que impiden que muchos jóvenes de nuestro país accedan al establecimiento que ellos quieran. (el magisterio recuerda claramente que los que empezaron con la privatización de las universidades y le sacaron el financiamiento a las públicas fueron la mayoría de los que escriben esto, Coloma, Larraín y asociados, lo demás existe dentro de las políticas de la concerta ¿cuál es el aporte?)
b) Para los participantes a este Congreso el mayor problema que enfrentan miles de jóvenes es la drogadicción, por tal razón, es que proponemos duplicar a partir del primer año de gobierno la subvención preferencial para todos los colegios municipales y particulares subvencionados que se encuentren en los 100 barrios más amenazados por la droga. (vuelvo a preguntar, ¿que se fumaron?, por favor, lo que se necesita ahora es mediación escolar, resolución de conflictos,un equipo psicosocial al menos para los colegios con más riesgo social y una mejor concatenación en las políticas de protección social)
2. Nuestro compromiso con la Tercera Edad
a) Eliminar el 7% que pagan todos los jubilados del país para su Salud. (lo úniko aplaudible, aunque Frei lo instaló antes de que aprobaran la nueva reforma previsional)
b) Eximir del pago de contribuciones de la vivienda a todos los jubilados propietarios de viviendas que no excedan en valor las UF 3.000. ( se tendría que hacer un estudio caso por caso)
3. Nuestro Compromiso en Vivienda.
a) Nombrar un Ministro en Campaña, el primer día de gobierno, encargado de erradicar los 533 campamentos que quedan en el país, antes de terminar el año de nuestro Bicentenario. (Techos para Chile lo quiso hacer como hace 10 años atrás, imposible, imposible)
b) Establecer una política habitacional que garantice la construcción de viviendas sociales con una superficie mínima de 55 metros cuadrados. (calidad también)
c) Solucionar en forma definitiva el endeudamiento habitacional (¿cómo, alguna reunión con ANDHA CHILE?)
Compartimos y mantendremos la política habitacional de la Vivienda Dinámica sin Deuda que permite obtener una vivienda social con el fruto del esfuerzo del ahorro previo, sin tener que pagar dividendos una vez que se obtiene. (Esa política ya no existe, sino la del fondo solidario I Y II, la fase I, solo el I no se paga ningún dividendo, solo hay que juntar 200 mil pesos, tambien hay nuevos subsidios, un mejor control a las EGIS, dice el magisterio ¿cuál es lo nuevo?)
Por tal razón se debe terminar con la injusticia que constituye para miles de familias que postularon al Programa Especial de Trabajadores PET y a diferentes programas habitacionales con subsidio del Estado para viviendas sociales de hasta 650 UF antes de la fecha de aplicación de esta política, ya que estas familias, tanto o mas vulnerables que las que hoy obtienen su hogar sin ninguna deuda, han cancelado dividendos y deben seguir haciéndolo, por mas de 15 o 20 años habiendo recibido una vivienda equivalente, e incluso en muchos casos, de inferior calidad y metraje.
Proponemos que a partir de marzo, una vez asumido el gobierno, se asimilen a todos los deudores habitacionales de los diferentes programas a la Vivienda Dinámica sin Deuda. La medida se aplicará de la siguiente manera:
a) Se condonará la deuda en forma automática a todos aquellos adquirentes Adulto Mayor, al grupo familiar con un miembro discapacitado o con enfermedad catastrófica y a todos aquellos que pertenezcan al primer decíl más pobre, según la Ficha de Protección Social.
b) Al resto de los deudores se les otorgará un plazo de seis meses para cancelar 10 UF a quienes se encuentren al día y 20 UF a los deudores en mora, extinguiéndose por esta vía el total de la deuda.
c) Para todos aquellos cuya deuda sea inferior a los montos antes señalados se condonará el saldo de la deuda en forma automática.
4. Nuestro compromiso con la Salud.
a) Crear el Bono Automático Auge. Si el sistema de salud pública no cumple con los plazos establecidos por el Auge para una consulta o una cirugía, la persona tendrá derecho automático a ir a una clínica privada con el costo para el Estado. (habrá que ver)
b) Crear el Bono Silla de Rueda. Una de las mayores marginalidades que una persona discapacitada puede sufrir, es no contar con los recursos para adquirir una silla de ruedas y ayudas técnicas. Por tal motivo se dispondrán los recursos que sean necesarios en FONADIS para que ningún chileno carezca de su silla de ruedas y/o ayuda técnica. (o my god! eso existe, lo puede hacer el ex INP ahora IPS o la FONADIS o el departamento social de alguna municipalidad)
c) Segmentar verticalmente el mercado farmaceútico. Proponemos cautelar el correcto y sano funcionamiento del mercado farmaceútico para evitar abusos a los consumidores, sea que se produzcan a través de colusiones de precios o a través de una eventual integración vertical entre los laboratorios y las farmacias, prohibiendo tener propiedad en farmacias y laboratorios simultaneamente. (mmmmm)
5. Nuestro compromiso con el Empleo.
Crear el Bono Sonrisa. Cada año se licitarán 100.000 de estos subsidios para el 40% de los chilenos más pobres. Uno de los mayores problemas hoy para muchas mujeres que desean acceder a la fuerza de trabajo es el no contar con una atención dental adecuada, con ello les devolveremos la autoestima y la dignidad a muchas personas que por su situación ven seriamente dificultada la posibilidad de buscar y encontrar trabajo. (Existe un programa específico en el ministerio de salud eso se ve en cada consultorio, lo otro está contenido dentro del programa jefas de hogar) Está demostrado que muchas familias podrían salir de la pobreza al incorporar un segundo ingreso al núcleo familiar. (¡ja,ja,ja BONO SONRISA!!!!!!!)
6. Nuestro compromiso con la Justicia.
Crear el Cheque para La Defensa Judicial. Uno de los mayores problemas de las familias mas vulnerables del país y en especial para aquellas mujeres Jefas de Hogar, es contar con asesorías legales ya que se les hace imposible financiar un abogado en forma particular. Para ello anualmente la Ley de Presupuesto establecerá un monto que será licitado para que puedan contar con una adecuada y oportuna defensa (existe la corporación de ayuda judicial, obvio es mas mala, pero en las municipalidades siempre hay un abogado /a que ofrece asesorías, en todo caso sí, se puede mejorar)
7. Nuestro compromiso con el deporte
Crear un Fondo Nacional para la Infraestructura Deportiva Popular. A este subsidio podrán postular todos los Clubes Deportivos y Recreativos con personalidad jurídica del país para sanear los Títulos de Dominio de los bienes raíces dedicados a la actividad deportiva y recreativa, como también, para el mejoramiento de su infraestructura. La Ley de Presupuesto contemplará en los 4 años de Gobierno un monto que supere los 500 millones de dólares para dar un salto histórico en infraestructura deportiva y recreativa del país. (extraño el nombre suena muy UP, ¿pero quieren tener a todo el mundo haciendo deportes, y la famosa participación ciudadana?)
La implementación de estas medidas constituirían un salto histórico en la erradicacion de la pobreza. (EL MAGISTERIO DE LAS SOMBRAS NO EMITE COMENTARIOS...JA,JA,JA)
El momento es ahora. El esfuerzo diario que realizan nuestras familias más humildes y de clase media no puede seguir postergado. Tenemos una oportunidad histórica para que el futuro gobierno, encabezado por la Coalición por el Cambio, permita hacer realidad los sueños y esperanzas de esas familias. Esto ha guiado el actuar de nuestro partido desde sus orígenes: contribuir a superar la pobreza y generar una mayor justicia social en Chile. "
El Magisterio sigue tomando vino navegado y sopaipillas pasadas para pasar el frío sureño...sip llegó la TONTEMIA humana a Chile.
las observaciones del magisterio están sobre el copy/paste de la página de la UDI, porque som@s floj@s y qué...
ACÁ VA LA COSA
"Sin perjuicio de todas las propuestas recogidas por los grupos de profesionales y técnicos de las más variadas actividades que conforman el programa de gobierno, este documento que hoy entregamos busca aportar a lo ya elaborado algo que verdaderamente nos motiva y que no es otra cosa que enfatizar el deber ético de terminar con injusticias sociales que consideramos inaceptables en el Chile de hoy. Aplaudimos con alegría la medida pero ¿que se fumaron?
Asimismo, nos comprometemos a impulsar y apoyar la medida propuesta por Sebastián Piñera, el Ingreso Ético Familiar. Estamos seguros que contribuirá de manera trascendental en la protección social de los chilenos más vulnerables de nuestra sociedad, permitiendo que ningún hogar chileno quede bajo la línea de la pobreza. Típica política del chorreo, nada nuevo bajo el sol, no solo con unas pocas chauchas más ,se soluciona el problema de la pobreza.
Además, este Congreso considera fundamental crear- según lo propusiera ayer Joaquin Lavin- la creación de una autoridad que se haga responsable de la ejecución de la totalidad de las políticas sociales (¿no existe ya? el MIDEPLAN... además deL trabajo interministerial, ahora le pusieron PROTEGE). La razón es muy simple. Hay un desequilibrio total entre lo económico y lo social. (¿Acentuado por quién? ellos mismos quieren arreglar lo que instalaron hace 20 años atrás ) La economía tiene un responsable: el Ministro de Hacienda, que hoy ya nadie concibe que no tenga por lo menos un doctorado en alguna de las mejores universidades del mundo. Que tenga metas y obligación de rendir cuenta al Senado. Sin embargo, en lo social no hay nada. No hay sentido de urgencia ni hay responsable. No hay metas, ni cuentas, ni evaluaciones. (ehhh, claro como todos ellos se fueron a Chicago por los amarres del difunto Kast y Guzman, por otro lado está el CHILE SOLIDARIO y la red PROTEGE, no será la panacea ...pero existe, estos si que parece que no tienen ningún doctorado)
Como consecuencia de todo lo anterior, todos los miembros de este Congreso estimamos impostergables los siguientes compromisos:
1. Nuestro compromiso con la educación de los jóvenes.
a) Perfeccionar el Sistema Nacional de Becas y Créditos para la Educación Superior mejorando los sistemas de becas y créditos con un seguro de cesantía, que garantice que ningún joven, se quede sin estudiar, habiendo sido aceptado en alguna institución de educación superior o deba interrumpirla, por razones económicas. Adicionalmente, se creará un bono para ayudar a financiar los costos de traslado y materiales de estudio para los mejores alumnos del país, que les permitirá paliar en parte los costos que impiden que muchos jóvenes de nuestro país accedan al establecimiento que ellos quieran. (el magisterio recuerda claramente que los que empezaron con la privatización de las universidades y le sacaron el financiamiento a las públicas fueron la mayoría de los que escriben esto, Coloma, Larraín y asociados, lo demás existe dentro de las políticas de la concerta ¿cuál es el aporte?)
b) Para los participantes a este Congreso el mayor problema que enfrentan miles de jóvenes es la drogadicción, por tal razón, es que proponemos duplicar a partir del primer año de gobierno la subvención preferencial para todos los colegios municipales y particulares subvencionados que se encuentren en los 100 barrios más amenazados por la droga. (vuelvo a preguntar, ¿que se fumaron?, por favor, lo que se necesita ahora es mediación escolar, resolución de conflictos,un equipo psicosocial al menos para los colegios con más riesgo social y una mejor concatenación en las políticas de protección social)
2. Nuestro compromiso con la Tercera Edad
a) Eliminar el 7% que pagan todos los jubilados del país para su Salud. (lo úniko aplaudible, aunque Frei lo instaló antes de que aprobaran la nueva reforma previsional)
b) Eximir del pago de contribuciones de la vivienda a todos los jubilados propietarios de viviendas que no excedan en valor las UF 3.000. ( se tendría que hacer un estudio caso por caso)
3. Nuestro Compromiso en Vivienda.
a) Nombrar un Ministro en Campaña, el primer día de gobierno, encargado de erradicar los 533 campamentos que quedan en el país, antes de terminar el año de nuestro Bicentenario. (Techos para Chile lo quiso hacer como hace 10 años atrás, imposible, imposible)
b) Establecer una política habitacional que garantice la construcción de viviendas sociales con una superficie mínima de 55 metros cuadrados. (calidad también)
c) Solucionar en forma definitiva el endeudamiento habitacional (¿cómo, alguna reunión con ANDHA CHILE?)
Compartimos y mantendremos la política habitacional de la Vivienda Dinámica sin Deuda que permite obtener una vivienda social con el fruto del esfuerzo del ahorro previo, sin tener que pagar dividendos una vez que se obtiene. (Esa política ya no existe, sino la del fondo solidario I Y II, la fase I, solo el I no se paga ningún dividendo, solo hay que juntar 200 mil pesos, tambien hay nuevos subsidios, un mejor control a las EGIS, dice el magisterio ¿cuál es lo nuevo?)
Por tal razón se debe terminar con la injusticia que constituye para miles de familias que postularon al Programa Especial de Trabajadores PET y a diferentes programas habitacionales con subsidio del Estado para viviendas sociales de hasta 650 UF antes de la fecha de aplicación de esta política, ya que estas familias, tanto o mas vulnerables que las que hoy obtienen su hogar sin ninguna deuda, han cancelado dividendos y deben seguir haciéndolo, por mas de 15 o 20 años habiendo recibido una vivienda equivalente, e incluso en muchos casos, de inferior calidad y metraje.
Proponemos que a partir de marzo, una vez asumido el gobierno, se asimilen a todos los deudores habitacionales de los diferentes programas a la Vivienda Dinámica sin Deuda. La medida se aplicará de la siguiente manera:
a) Se condonará la deuda en forma automática a todos aquellos adquirentes Adulto Mayor, al grupo familiar con un miembro discapacitado o con enfermedad catastrófica y a todos aquellos que pertenezcan al primer decíl más pobre, según la Ficha de Protección Social.
b) Al resto de los deudores se les otorgará un plazo de seis meses para cancelar 10 UF a quienes se encuentren al día y 20 UF a los deudores en mora, extinguiéndose por esta vía el total de la deuda.
c) Para todos aquellos cuya deuda sea inferior a los montos antes señalados se condonará el saldo de la deuda en forma automática.
4. Nuestro compromiso con la Salud.
a) Crear el Bono Automático Auge. Si el sistema de salud pública no cumple con los plazos establecidos por el Auge para una consulta o una cirugía, la persona tendrá derecho automático a ir a una clínica privada con el costo para el Estado. (habrá que ver)
b) Crear el Bono Silla de Rueda. Una de las mayores marginalidades que una persona discapacitada puede sufrir, es no contar con los recursos para adquirir una silla de ruedas y ayudas técnicas. Por tal motivo se dispondrán los recursos que sean necesarios en FONADIS para que ningún chileno carezca de su silla de ruedas y/o ayuda técnica. (o my god! eso existe, lo puede hacer el ex INP ahora IPS o la FONADIS o el departamento social de alguna municipalidad)
c) Segmentar verticalmente el mercado farmaceútico. Proponemos cautelar el correcto y sano funcionamiento del mercado farmaceútico para evitar abusos a los consumidores, sea que se produzcan a través de colusiones de precios o a través de una eventual integración vertical entre los laboratorios y las farmacias, prohibiendo tener propiedad en farmacias y laboratorios simultaneamente. (mmmmm)
5. Nuestro compromiso con el Empleo.
Crear el Bono Sonrisa. Cada año se licitarán 100.000 de estos subsidios para el 40% de los chilenos más pobres. Uno de los mayores problemas hoy para muchas mujeres que desean acceder a la fuerza de trabajo es el no contar con una atención dental adecuada, con ello les devolveremos la autoestima y la dignidad a muchas personas que por su situación ven seriamente dificultada la posibilidad de buscar y encontrar trabajo. (Existe un programa específico en el ministerio de salud eso se ve en cada consultorio, lo otro está contenido dentro del programa jefas de hogar) Está demostrado que muchas familias podrían salir de la pobreza al incorporar un segundo ingreso al núcleo familiar. (¡ja,ja,ja BONO SONRISA!!!!!!!)
6. Nuestro compromiso con la Justicia.
Crear el Cheque para La Defensa Judicial. Uno de los mayores problemas de las familias mas vulnerables del país y en especial para aquellas mujeres Jefas de Hogar, es contar con asesorías legales ya que se les hace imposible financiar un abogado en forma particular. Para ello anualmente la Ley de Presupuesto establecerá un monto que será licitado para que puedan contar con una adecuada y oportuna defensa (existe la corporación de ayuda judicial, obvio es mas mala, pero en las municipalidades siempre hay un abogado /a que ofrece asesorías, en todo caso sí, se puede mejorar)
7. Nuestro compromiso con el deporte
Crear un Fondo Nacional para la Infraestructura Deportiva Popular. A este subsidio podrán postular todos los Clubes Deportivos y Recreativos con personalidad jurídica del país para sanear los Títulos de Dominio de los bienes raíces dedicados a la actividad deportiva y recreativa, como también, para el mejoramiento de su infraestructura. La Ley de Presupuesto contemplará en los 4 años de Gobierno un monto que supere los 500 millones de dólares para dar un salto histórico en infraestructura deportiva y recreativa del país. (extraño el nombre suena muy UP, ¿pero quieren tener a todo el mundo haciendo deportes, y la famosa participación ciudadana?)
La implementación de estas medidas constituirían un salto histórico en la erradicacion de la pobreza. (EL MAGISTERIO DE LAS SOMBRAS NO EMITE COMENTARIOS...JA,JA,JA)
El momento es ahora. El esfuerzo diario que realizan nuestras familias más humildes y de clase media no puede seguir postergado. Tenemos una oportunidad histórica para que el futuro gobierno, encabezado por la Coalición por el Cambio, permita hacer realidad los sueños y esperanzas de esas familias. Esto ha guiado el actuar de nuestro partido desde sus orígenes: contribuir a superar la pobreza y generar una mayor justicia social en Chile. "
El Magisterio sigue tomando vino navegado y sopaipillas pasadas para pasar el frío sureño...sip llegó la TONTEMIA humana a Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario