Don Ata: "Dios por aquí...no pasó"

Ubicado en cerro colorado Atahualpa Yupanqui da una mirada retrospectiva de su vida, pero sobre todo con gran acierto, da entender que sabe que se va a convertir en un gran anónimo en lo herrante, ese desconocimiento que da la posteridad; "El día que yo, me vaya para el gran silencio quisiera llegar a constituirme en un ser desconocido ,en lo anónimo ¿quien escribió esto? no sé...". Hombre completo, ser humano integral, poeta, compositor, multintrumentista.
Hijo de un empleado de ferrocarriles y madre Vasca, el que su padre lo hayan trasladado para Tucumán o la pampa lo influyó en demasía,estuvo preso innumerables veces en innnumerables dictaduras,sus canciones fueron prohibidas, su guitarra fué uno de sus grandes amores.
Me reencontré con Don Ata por divididos en la canción el Arriero, a su haber canciones como "duerme, duerme negrito" , "los ejes de mi carreta", "Camino del Indio", "Zamba del grillo". y muchas más, el primer trovador de américa latina, siempre se lo tilda "el padre" y Violeta como la madre.
Cómo él lo vaticinó much@s habremos escuchado una canción de él, pero no lo relacionamos a su rostro,la forma en como arrastra las erres al cantar,su seño serio pero bueno para la talla,picarón de primera para quienes lo conocieron de cerca.
Don Ata lo supo..."Cantar es orar dos veces: a Dios y al pueblo".

Gracias a las buenas artes de mi amigo Marcelo, cayó en mis manos un documental de Atahualpa Yupanqui, hablar de Hector Roberto Chavero Aramburo es remitirse a comenzos del siglo pasado, a los caballos, al viento y sobre todo al silencio.
Ubicado en cerro colorado Atahualpa Yupanqui da una mirada retrospectiva de su vida, pero sobre todo con gran acierto, da entender que sabe que se va a convertir en un gran anónimo en lo herrante, ese desconocimiento que da la posteridad; "El día que yo, me vaya para el gran silencio quisiera llegar a constituirme en un ser desconocido ,en lo anónimo ¿quien escribió esto? no sé...". Hombre completo, ser humano integral, poeta, compositor, multintrumentista.
Hijo de un empleado de ferrocarriles y madre Vasca, el que su padre lo hayan trasladado para Tucumán o la pampa lo influyó en demasía,estuvo preso innumerables veces en innnumerables dictaduras,sus canciones fueron prohibidas, su guitarra fué uno de sus grandes amores.
Me reencontré con Don Ata por divididos en la canción el Arriero, a su haber canciones como "duerme, duerme negrito" , "los ejes de mi carreta", "Camino del Indio", "Zamba del grillo". y muchas más, el primer trovador de américa latina, siempre se lo tilda "el padre" y Violeta como la madre.
Cómo él lo vaticinó much@s habremos escuchado una canción de él, pero no lo relacionamos a su rostro,la forma en como arrastra las erres al cantar,su seño serio pero bueno para la talla,picarón de primera para quienes lo conocieron de cerca.
Don Ata lo supo..."Cantar es orar dos veces: a Dios y al pueblo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario