viernes, 19 de junio de 2009

Criaturas Celestiales

LA VELOCIDAD PERSONAL DE LAS NANAS



Aclaro desde el primer momento que no uso la palabra "NANA", pero es la palabra que mejor quedaba con las otras palabras y sobre todo con la imaginería que todo eso conlleva.



Latinoamérica y su cine está variando y poco a poco se impone en festivales internacionales; lejos de ser una industria como India o EE.UU, hay países que llevan desde hace rato la batuta como Argentina,Brasil, Cuba y México; sin embargo hay cines de latitudes como Bolivia (solo he visto una película de realizadores Bolivianos, a lo mejor hubiera visto "cocalero" pero no la ví,pero esa es documental) o Haití ,que ni siquiera rotan en la cartelera de los cines nacionales; Chile y Perú podrían catalogarse en el medio de estas dos corrientes; per o lejos de analizar la industria del Cine Latinoamericano, y empiecen a zzzzzzzzz!!!, quisiera hacer un parangón entre LA TETA ASUSTADA y PLAY, Soffia Coppola y Rebecca Miller son dos ejemplos de cineastas mujeres que en sus filmes logran desentrañar y abstraer el universo femenino, sin llegar a la comparaciónes que son odiosas me pregunto ¿que tenemos por estos lares? podríamos destacar que las cineastas en latinoamérica se destacan en mayor medida en el área documental.



Alicia Scherson Chilena, Estudiaba Biología en la Chile pero despues se fué a Cuba a estudiar cine el 99 se gana una beca y estudia en chicago, hace cortos,documentales, y el 2004 hace Play, el 2005 gana el festival de Tribeca en Nueva York a la mejor dirección Novel.



Claudia Llosa Peruana,Sobrina de Mario Vargas Llosa y Luis Llosa (Anaconda y el Especialista esa donde estaba stallone y la Sharon Stone) estudió cine en Lima, continuó sus estudios en Nueva Yorky en Sundance ,dirigió MADEINUSA ,con la Teta asustada buscó financiamiento de España,obtuvo el oso de oro y el FIPRESCI.

PLAY/ LA TETA ASUSTADA: JUNTAS PERO NO REVUELTAS


PLAY;
Esta película la ví el 2006, trata la historia de una mujer joven Camila (Viviana Herrera)que viene desde el sur a cuidar a un anciano enfermo,es mapuche y se pilla con una maleta en el basurero, acá surge todo un periplo,el de dos seres solitarios que se cruzan en la ciudad y el amor que puede surgir o no... de play me gustó la estética, la fotografía,es una película que se enmarca dentro de la cultura global, tiene una excelente banda sonora.






LA TETA ASUSTADA;La acabo de ver en tan mala resolución que pero bueno, esta peli narra la historia de Fausta (Magaly Solier), ella sufre la enfermedad de la "teta asustada" que se transmite por la leche materna, de madres que han sufrido abusos y violaciones por el terrorismo, no voy a contar toda la película.



pero si debo destacar que a diferencia de Play ,acá tiene semejanzas al cine Iraní, en las historias mínimas (sobre todo la prima que se quiere casar), igual hay su resto de realismo mágico sobre todo con lo de los brotecitos de las papas y la madre muerta que nunca entierran, cosa que la criticaron bastante en su primera película MADEINUSA) aprovechando que la protagonista en la vida real es cantante está canta en quechua, el gran acierto creo yo es mostrar la historia de los "pueblos jóvenes o nuevos" anclados en las periferias limeñas, un mundo poca veces mostrado, al igual que Camila ,Fausta trabaja de asesora del hogar, hay todo un transmundo en eso (lo de los espacios en común pero que están divididos al interior del hogar, el poder,el cambio de ropa por el del uniforme).






Ambas películas colocan y muestran todo el mundo interno de estas mujeres que hablan poco ,son asesoras del hogar pero a la vez son contemplativas de la vida de los otros, llevan todo un mundo interno a cuestas,una identidad urbana que ambas construyen a su manera.


Nuevas miradas de dos cineastas jóvenes y que son parte de la sociedad global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario