Mi alma será una lágrima invisible en los ojos de Cristo moribundo...
*Extracto poema para que no me olvides
Inagurando una nueva sección, voy a escribir una especie de bitácora literaria en la que pueda resumir a mis autores/as favoritos, y en que momento nos encontramos en el camino.
Inagurando los fuegos, empezamos con OSCAR CASTRO.
Hace unos meses me dirigía a mi ex universidad para pagar el famoso crédito universitario, caminando divisé a unos tipos vendiendo libros de antigua edición frente al hospital regional ; me llamó la atención uno "La Comarca del Jardín y sus mejores cuentos" de Oscar Castro,pregunté y los tipos ni sabían lo que estaban vendiendo, a dos lucas tuve un ejemplar del año 64, editorial del pacifíco,me fuí con mi tesorito bajo la manga.
Inagurando los fuegos, empezamos con OSCAR CASTRO.
Hace unos meses me dirigía a mi ex universidad para pagar el famoso crédito universitario, caminando divisé a unos tipos vendiendo libros de antigua edición frente al hospital regional ; me llamó la atención uno "La Comarca del Jardín y sus mejores cuentos" de Oscar Castro,pregunté y los tipos ni sabían lo que estaban vendiendo, a dos lucas tuve un ejemplar del año 64, editorial del pacifíco,me fuí con mi tesorito bajo la manga.
Con Oscar Castro Zuñiga nos encontramos cuando tenía 10 años, y fué uno de mis primeros héroes literarios, como en el pueblo que vivía no había mucho que hacer,era una ratona de biblioteca, además leía para matar el tiempo que había que hacer para esperar el bus a Lautaro donde estudiaba.
El libro que saqué del estante de la biblioteca por esos tiempos fué la Comarca del jazmín, una serie de cuentos y relatos donde se dan a conocer la vida al interior de Rancagua, no enganché tanto en ese momento, pero cuando me mató el autor fué con La Vida Simplemente ,me devoraba las páginas una a una, y claro la vida de un niño que vivía en un prostíbulo y que va buscando la vida, es como un libro iniciatico que no dejas de leer nunca me voy a olvidar escenas en la que tenía que quedarse acostado porque ni tenía ropa para cambiarse y mientras se la lavaban leía la biblia y se entretenía,ni cuando al terminar el libro narra cuando se va en una carreta y la niña que le gustaba lo miraba de forma despectiva.
Y como no creerle al autor,en la cuál como biografía tenemos las pistas de que su padre los abandona y recibe la ayuda de un pariente que lo matricula en un colegio (igual que el libro)pero era orgulloso así que se convierte en autodidacta; realizó los oficios de empleado de banco,bibliotecario,periodista y finalmente profesor.
Según yo, su máxima obra literaria es Llampo de Sangre , este libro si que es bueno, Oscar Castro cuando niño trabajó en las minas por lo tanto conoce bien la historia, no se engañen ,no es un SUBTERRA, ni nada, podría quizás emparentarse con Lillo, pero según yo es mas hermana de SEWELL ( no me recuerdo el autor), en Llampo de sangre es una história épica, a lo más John Steinbeck en las Uvas de la Ira, es tan buena la historia que esa la hubieran hecho película.

Castro se casó con la poetisa Isolda Pradel (al igual que de ROKHA y Rosamel del Valle que unieron sus vidas con poetisas) a Ernestina Zuñiga le escribe cartas desde sus viajes como profesor en gira por valdivia, temuco y chillán, en epistolario intimo se nos muestra al Castro más cercano.
Castro funda el grupo literario "Los inútiles" ,Castro es Poeta, pero personalmente no me engancha su poesía, lo prefiero como escritor que como poeta.
Castro está dentro del status quo sin serlo, eso porque es el típico autor que te dan para leer en el colegio y que está dentro del maletín literario, por lo tanto ya de escuchar su nombre como que se tiende a relacionar con fomedad o que se yo, Castro es vibrante y es casi un cronista de su época, se detecta fácilmente su pluma, en los diálogos de las personas del campo adentro que tienen sus libros, sus mujeres sufrientes y sus niños esperanzados.
Castro murió a los 37 años de tuberculosis en 1947 .
El libro que saqué del estante de la biblioteca por esos tiempos fué la Comarca del jazmín, una serie de cuentos y relatos donde se dan a conocer la vida al interior de Rancagua, no enganché tanto en ese momento, pero cuando me mató el autor fué con La Vida Simplemente ,me devoraba las páginas una a una, y claro la vida de un niño que vivía en un prostíbulo y que va buscando la vida, es como un libro iniciatico que no dejas de leer nunca me voy a olvidar escenas en la que tenía que quedarse acostado porque ni tenía ropa para cambiarse y mientras se la lavaban leía la biblia y se entretenía,ni cuando al terminar el libro narra cuando se va en una carreta y la niña que le gustaba lo miraba de forma despectiva.
Y como no creerle al autor,en la cuál como biografía tenemos las pistas de que su padre los abandona y recibe la ayuda de un pariente que lo matricula en un colegio (igual que el libro)pero era orgulloso así que se convierte en autodidacta; realizó los oficios de empleado de banco,bibliotecario,periodista y finalmente profesor.
Según yo, su máxima obra literaria es Llampo de Sangre , este libro si que es bueno, Oscar Castro cuando niño trabajó en las minas por lo tanto conoce bien la historia, no se engañen ,no es un SUBTERRA, ni nada, podría quizás emparentarse con Lillo, pero según yo es mas hermana de SEWELL ( no me recuerdo el autor), en Llampo de sangre es una história épica, a lo más John Steinbeck en las Uvas de la Ira, es tan buena la historia que esa la hubieran hecho película.

Castro se casó con la poetisa Isolda Pradel (al igual que de ROKHA y Rosamel del Valle que unieron sus vidas con poetisas) a Ernestina Zuñiga le escribe cartas desde sus viajes como profesor en gira por valdivia, temuco y chillán, en epistolario intimo se nos muestra al Castro más cercano.
Castro funda el grupo literario "Los inútiles" ,Castro es Poeta, pero personalmente no me engancha su poesía, lo prefiero como escritor que como poeta.
Castro está dentro del status quo sin serlo, eso porque es el típico autor que te dan para leer en el colegio y que está dentro del maletín literario, por lo tanto ya de escuchar su nombre como que se tiende a relacionar con fomedad o que se yo, Castro es vibrante y es casi un cronista de su época, se detecta fácilmente su pluma, en los diálogos de las personas del campo adentro que tienen sus libros, sus mujeres sufrientes y sus niños esperanzados.
Castro murió a los 37 años de tuberculosis en 1947 .
¡Chucha! Si tenía que tomar bus a Lautaro desde su pueblo usted si que era huasa.
ResponderEliminarBuena la idea de su recolección del momento del encuentro con. Todo lo contrario al aburrido y protestante close reading.
Llampo de sangre era un libro que andaba dando vueltas por ahí en mi casa cuando era niño, parte de la amplia colección de mis jóvens padres que sólo leían cosas como esa, el Corregidor de Cal y Canto, Los Lisperguer y la Quintrala, etc. Osea puras cosas españolas y chilenas más bien fomes, pero auténticas.
Coincido en que se puede extraer mucho de estos clásicos ambigüos entre el olvido y el panteón, si se tiene paciencia y algunas raíces, aunque también es acertada la conexión con las uvas de la ira.
No olvidemos que el posmodernismo ha de nutrirse, después de todo, de este anticuado modernismo de bigote finito.
De Huasa tengo todo; la ruralidad es un mundo extraño y contemplativo, demasiado contemplativo diría yo.
ResponderEliminarYa se vienen nuevos encuentros... ni le cuento los tesoritos que tienen las bibliotecas públicas del sur, entre ellos una edición de Victor Hugo del año 30 cuando aún publicaban los libros en dos columnas cada hoja....
CAMBIO Y FUERA...