Gooble gobble, gooble gobble, we accept her, we accept her, one of us, one of us!


Mi amigo Marcelo me regaló un cortometraje en homenaje a Don Enrique Eilers Mohr,cinéfilo profesor,fotografo,escritor; de quien tuve la dicha de aprender, uno de los primeros gestores de cine club en Temuco,hace menos de una semana se conmemoraba un aniversario mas de su muerte,de Don Enrique hay mucho que contar y se la dedicaré completa en otra ocasión, pero fué parte importante de mi desarrollo cinéfilo.
1.-Encuentros cercanos del séptimo tipo: La primera persona que me llevó al cine fué una amiga de mis padres, tendría unos 4 o 5 años no recuerdo muy bien, lo que sí recuerdo es la sala de cine gigante de dos pisos y unas imágenes de king kong o algo así, años después mi primo nos llevaba a ver una pelicula de Robin Hood de DISNEY , donde Robin era un zorro, mi primo llegó contando que la que más se reía era yo y le dió verguenza,la próxima fué Peter Pan, pero la pélicula que marcó un hito en mi infancia fué The Goonies a los 6 años mi primer ídolo fué Corey Feldman.

2.- Girl Interrupted: A lo mejor siempre tuve la idea de realizar un cine club, pero en mis cumpleaños de adolescencia la situación era la siguiente: ver películas (obvio elegidas y a rredandas por mí, con la plata que mis viejos me regalaban) tomar once y soplar las velitas, títulos con los puentes de Madison y varios etc, pasaron por mis cumpleaños eso hasta que se me ocurrió arrendar Leaving las Vegas y mis amigas junto con mi madre se miraban incómodas en las escenas de sexo oral y violación, fin de los cumpleaños con peliculas.
3.- Cine Garage: Creo que la mejor época de mi vida cinéfila fué en la universidad, tal como en The Dreamers éramos la troupe de ami@s que íbamos al circuito de cine en esos tiempos, o a veces arrendábamos películas, memorables escenas regresan a mi mente cuando salimos pegandonos con los paraguas en la calle después de ver La naranja mecánica y cantando Singing in the rain...o tomar chelas después de ver Amores Perros, por otra parte en esos años no había la infraestructura que hoy existe en Temuco y que permite que diversos Cine Club tengan una parrilla programática constante, en esos años había unos días específicos y en la facultad de artes de mi universidad había una pequeña sala d nde cuatro o cinco personas, nunca supe sus nombres ni que estudiaban pero esos días los jueves a las 2:30 pm era sagrado juntarnos, allí con una televisión de 14 pulgadas y un video ví películas que cambiaron mi vida, allí conocí a Tod Browning y FREAKS como también LOS 400 GOLPES .
Mucho antes que la UFRO construyera un microcine en la calle Prat, asistíamos a unos ciclos de cine que era lejos lo mas garage que he visto en mi vida, en una tele muy pequeña veíamos películas de Tarantino , Oliver Stone, David Lynch, había pocas sillas así que nos sentábamos en el piso y no faltaba el que tapaba con la cabeza, ya fuera por lo precario de la situación nunca voy a olvidar a esas personas anónimas que traian su tele,sus videos y sus copias de peliculas y que gracias a ell@s logré conocer tantas películas.

4.- Eterno Resplandor: Con el paso del tiempo y cuando empecé a independizarme me gustaba ir sola a los cines, era un pequeño ritual aún estaba en el último año de la universidad y entraba a las primeras funciones del Cine Central (que ahora ya no existe y lo derribaron para construir edificios) a las 11:00 y como era estudiante me salía más barato ,recuerdo haber visto Las Horas totalmente sola en una sala de cine, y solo pasaban la película por mí...
Demasiados recuerdos para condersarlos en uno solo, demasiadas películas,demasiado celuloide...
1.-Encuentros cercanos del séptimo tipo: La primera persona que me llevó al cine fué una amiga de mis padres, tendría unos 4 o 5 años no recuerdo muy bien, lo que sí recuerdo es la sala de cine gigante de dos pisos y unas imágenes de king kong o algo así, años después mi primo nos llevaba a ver una pelicula de Robin Hood de DISNEY , donde Robin era un zorro, mi primo llegó contando que la que más se reía era yo y le dió verguenza,la próxima fué Peter Pan, pero la pélicula que marcó un hito en mi infancia fué The Goonies a los 6 años mi primer ídolo fué Corey Feldman.

2.- Girl Interrupted: A lo mejor siempre tuve la idea de realizar un cine club, pero en mis cumpleaños de adolescencia la situación era la siguiente: ver películas (obvio elegidas y a rredandas por mí, con la plata que mis viejos me regalaban) tomar once y soplar las velitas, títulos con los puentes de Madison y varios etc, pasaron por mis cumpleaños eso hasta que se me ocurrió arrendar Leaving las Vegas y mis amigas junto con mi madre se miraban incómodas en las escenas de sexo oral y violación, fin de los cumpleaños con peliculas.
3.- Cine Garage: Creo que la mejor época de mi vida cinéfila fué en la universidad, tal como en The Dreamers éramos la troupe de ami@s que íbamos al circuito de cine en esos tiempos, o a veces arrendábamos películas, memorables escenas regresan a mi mente cuando salimos pegandonos con los paraguas en la calle después de ver La naranja mecánica y cantando Singing in the rain...o tomar chelas después de ver Amores Perros, por otra parte en esos años no había la infraestructura que hoy existe en Temuco y que permite que diversos Cine Club tengan una parrilla programática constante, en esos años había unos días específicos y en la facultad de artes de mi universidad había una pequeña sala d nde cuatro o cinco personas, nunca supe sus nombres ni que estudiaban pero esos días los jueves a las 2:30 pm era sagrado juntarnos, allí con una televisión de 14 pulgadas y un video ví películas que cambiaron mi vida, allí conocí a Tod Browning y FREAKS como también LOS 400 GOLPES .
Mucho antes que la UFRO construyera un microcine en la calle Prat, asistíamos a unos ciclos de cine que era lejos lo mas garage que he visto en mi vida, en una tele muy pequeña veíamos películas de Tarantino , Oliver Stone, David Lynch, había pocas sillas así que nos sentábamos en el piso y no faltaba el que tapaba con la cabeza, ya fuera por lo precario de la situación nunca voy a olvidar a esas personas anónimas que traian su tele,sus videos y sus copias de peliculas y que gracias a ell@s logré conocer tantas películas.

4.- Eterno Resplandor: Con el paso del tiempo y cuando empecé a independizarme me gustaba ir sola a los cines, era un pequeño ritual aún estaba en el último año de la universidad y entraba a las primeras funciones del Cine Central (que ahora ya no existe y lo derribaron para construir edificios) a las 11:00 y como era estudiante me salía más barato ,recuerdo haber visto Las Horas totalmente sola en una sala de cine, y solo pasaban la película por mí...
Demasiados recuerdos para condersarlos en uno solo, demasiadas películas,demasiado celuloide...
hola hola, probando
ResponderEliminarse escucha muy buena la señal...
ResponderEliminarCambio y Fuera...la señal será remitida ...