lunes, 29 de marzo de 2010

Lenguaje de Señas

EN LAS CIUDADES LÁRICAS YA NO HAY TRENES

*Foto tomada en la localidad de Quillem por Mauricio Sandoval



"Te gusta quedarte en la estación desierta cuando no puedes abolir la memoria, como las nubes de vapor los contornos de las locomotoras, y te gusta ver pasar el viento que silba como un vagabundo aburrido de caminar sobre los rieles"
ANDENES-Jorge Teiller.




Lautaro es una ciudad con la que tengo lazos emocionales, estudié allí, tengo a la mayoría de mis amistades de colegio, pero también comprendí el mundo de Teiller, de esa ciudad en otoño tapizada con hojas y que en invierno se tiñe de bruma que sale del río Cautín. Lautaro como tantos pueblos de la IX región tiene una historia conectada con los trenes, hace algunos años corría el reocrrido Santiago-Puerto Montt, el que recortó a Temuco, con lo de los escándalos de EFE, el recorrido se circunscribió ha los pueblos interiores en el recorrido VICTORIA-TEMUCO, este recorrido concetaba a diversas localidades en las cuales no están conectadas con la carretera y por lo tanto dependían solamente del recorrido del tren, el pasaje desde mi localidad por ejemplo en tren sale 600 pesos, y con tarifa adulto mayor 450, en cambio viajar en bus sale 900 pesos razón por la que la mayoría de las personas preferian el tren. Por otro lado las municipalidades de Perquenco,Lautaro y Vilcún realizaron grandes inversiones de infraestructura para que las personas usuarias del recorrido pudieran tener un uso más cómodo de este. Sin embargo gran desazón ha ocurrido a raíz de la noticia que entre un acuerdo entre gallos y media noche ,los intendentes de la IX y la VIII región para llevarse los vagones a la octava región.

Como ya está siendo costumbre las cosas no se consultan con la ciudadanía,será la nueva y vieja forma de gobernar?


*El documental El Ultimo tren a Casa fué realizado por la agrupación sociocultural La Máquina

1 comentario:

  1. Utas, comadre, cualquier política "pública" parece ser peor que el mismo terremoto, perdón, marepoto.

    Saludos,

    Maggie

    ResponderEliminar