miércoles, 17 de febrero de 2010

Lenguaje de Señas

EL TECHO DE CRISTAL EN EL NUEVO GABINETE



El fin de semana pasado, vi el especial de la Tercera sobre el nuevo gabinete, su misión mostrarlos como ultra tecnicos y megacabezas de cerebritos dotados de una alta preparación y experiencia mercantil, lo cuál avalaría la decisión de Piñera de haberlos elegido.


Ya lo han dicho en varias partes, Mister Piñera el país no es una empresa. Pero ese no es el tema, el tema acá es el techo de cristal que afecta al nuevo gabinete y así como van las cosas no creo que se logre romper.


Cuando asumió Michelle Bachelet y las mujeres desfilaban en la Alameda pensando quizás en un Chile donde el poder pudiera ser al fin ser tomado en decisiones centrales y políticas, creo que es mejor no ser ingenuas, el que una mujer detente el poder no necesariamente va a ser mejor ni peor, pero sí puede dar pequeñas señales o gestos significativos para la mentada paridad oficialista, al menos en los cargos como el gabinete, pero una cosa es el número de cargos y otra los significados en la toma de decisiones netamente políticas.


El término Techo de Cristal se aplica al concepto de que en un momento determinado en el desarrollo profesional de las mujeres su carrera se ve franqueada no pudiendo llegar a puestos gerenciales; pudiendo ser por estereotipos de género, disponibilidad laboral debido a su maternidad, responsabilidades familiares y domésticas, etc y creo que esto también se aplica en la política chilena, dentro y fuera de los partidos políticos.


¿Progresistas? Teresa Valdés habla que las mujeres en Chile han sido un pilar para el progresismo a lo largo de la historia, pero reconoce que no se ha logrado avanzar en aquello que requiere mayoría parlamentaria (osea parlamentarios poco preocupados de los temas que nos interesa a la mitad de la población en Chile)




Al asumir Piñera dió una entrevista en la que explica a la Tercera que sus criterios para el nuevo gabiente fueron los siguientes: "No hemos aplicado criterios de paridad de género ni de que nadie se repite el plato, porque aquí al final quedó demostrado que esos criterios, que fueron comprometidos por la Presidenta, nunca se cumplieron", sostiene Piñera y agrega que "aquí no hay un cierto cuoteo ni por partidos ni por género ni por edad, sino que el criterio general de todo el gabinete es el concepto de excelencia".


Creo que sería ingenuo pedirle a Piñera un 50 % de representatividad femenina en su gabinete, y como la política es poder espero que las nuevas ministras tengan siquiera algún realce que las lleve más allá de las portadas de Lun o el pelambre de lo conservadoras que son.


En la derecha hay nuevos nombres y rostros de mujeres que quieren el poder, desde la difamada Marcela Sabat , la hermana de Zalaquet y que propuso para el SERNAM a la socióloga de Comunidad Mujer Margarita Errazuriz quizás un poco más cercana a un perfil de este ministerio que a la industrial Carolina Schmidt y rostros como la Diputada Perez y Rubilar que tratan de tener cupos dentro de RN y poder tomar decisiones políticas, creo que quizás hay más oportunidades en RN que dentro de la UDI .


Alo único que puedo instar es que a la políticano se entra buscando permisos, se lucha por el juego del poder y esperamos ver a más muejeres : Presidentas de partido, presidenta de la cámara baja, del Senado, que los temas valóricos puedan hablarse y que las mujeres políticas de alto currículum empresarial no solo sea un número más, las queremos activas y determinantes, pero no sé si las mujeres de derecha tengan agallas para hacerlo.


1 comentario:

  1. estimada mefisto....queremos ver lo mismo, pero te aseguro que nos quedaremos con las ganas...

    ResponderEliminar