“No + violencia en el pololeo:
El eterno retorno de la victimización”

La semana pasada la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, lanzó la campaña “No + violencia en el pololeo”, que tiene como protagonista al animador juvenil Karol Dance.
Karol Dance animador del programa
juvenil YINGO que tarde a tarde llena de tedio a la juventud chilena, ahora ¿es este un buen representante para esta
campaña? De la campaña hablaremos más
adelante pero pareciera que hubieran no solo elegido con pinza al
representante, recuerdo otras campañas donde salían vocerías masculinas al
hablar en torno del tema de la violencia de género, decía el mito que los
revisaban hasta en los archivos de la
PDI si tenían alguna mancha que significara no poder salir en aquellas
ocasiones, con Karol Dance no sé como habrá sido el proceso de selección
pero surgen recuerdos de las continuas peleas, agresiones en vivo, que tenía
con su otrora pareja televisiva “Arenita” como para que las alarmas empiecen a
sonar en que la vocería no fue la mejor.
La campaña según la ministra está destinada “desde los jóvenes para
jóvenes, realizada desde las plataformas en las que se comunican ellos:
facebook, twitter y youtube” .
Según el SERNAM en la vocería de
la ministra los altos indicadores en
violencia física y sicológica entre los jóvenes, y los estudios demuestran que
ésta se va duplicando a medida que la relación se va poniendo más seria.
"Por eso hemos decidido enfocar este año la Campaña de Violencia en la
prevención para atacar a tiempo este mal. "Según encuesta realizada por el Instituto Nacional
de la Juventud, INJUV, en parejas entre 15 y 19 años, un 10,7% ha experimentado
violencia psicológica y 4,6% violencia física. Estas cifras se duplican en
relaciones de más adultas. El problema es que los jóvenes creen que la
violencia es tema de adultos y no reconocen en sus relaciones de pareja la
presencia de este grave problema. Estamos hablando de golpes, machucones,
empujones o patadas. También garabatos, humillaciones, insultos, escenas de
celos y control. Acciones que asusten o desestabilicen; mecanismos de control y
amenaza",
El objetivo de la campaña es
prevenir la violencia en las relaciones de parejas jóvenes y adolescentes y
sensibilizar a 25 mil jóvenes para que
actúen como embajadores de esta campaña y, mediante diferentes acciones en
terreno, promuevan el mensaje de la propuesta. Lamentablemente, dijo la
ministra, que “estas cifras se duplican en relaciones de adultos jóvenes entre
20 y 24 años, alcanzando un 19% la
violencia psicológica y un 10,4% la física. Este es el principal argumento de
intervenir con jóvenes y facilitar el cambio de conducta que necesitamos como
sociedad”.
Todo bien si es en cuanto a
reaccionar frente a las alarmantes cifras y actuar de manera preventiva pero
pareciera ser que es EN LA FORMA que
algo no cuaja, no solo porque hay una cara visible y esta cara es masculina,
sino también en que cae en la victimización de la mujer, no se muestran otras
formas de relacionarse sino que la heterosexualidad
sigue dando la pauta, sería bueno una inclusión a diferentes formas de
relaciones y condiciones sociales y sexuales, no solo la típica pareja
heterosexual ,por otro lado tenemos la
forma preventiva de trabajo que se realizará en las acciones en terreno que no
se ha explicado de forma profunda pero frente a los medios sociales de
plataforma como facebook, twitter y youtube el mensaje solo queda relegado a
una figura central.
Por otro lado, el silencio de la
Ministra sobre las vejaciones que alumnas de diferentes establecimientos en las tomas de sus colegios o liceos por
parte de funcionarios/as policiales ella solo se abstuvo a decir por su cuenta de Twitter : @MinistraSchmidt “Condeno violencia venga de quien venga.
Llamo a deponer pacífica% tomas p evitar violencia cruzada q afecta a todos y
destruye educ publica”.Es decir una abstención sobre el
tema y un llamado a propósito para deponer las tomas…así seguimos con el eterno
retorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario