Brasil y Perú: ROMPIENDO EL TECHO DE CRISTAL?


Ya lo había dicho en un artículo anterior sobre el concepto del techo de Cristal; el que una mujer detente el poder no necesariamente va a ser mejor ni peor, pero sí puede dar pequeñas señales o gestos significativos.
En Latinoamérica se está develando un giro que dejaría a los caudillos latinoamericanos (Evo, Chavez,Lula,Correa) out frente a mujeres políticas que tienen mucho que demostrar en su forma de hacer política y como manejan los hilos en el poder; lo vimos con Bachelet y también con la Señora K, ahora se vendrías dos nuevas caras,mi pregunta es si esto resulta de un nuevo paradigma o es que los cambios sociales de los que tanto alegaban las feministas están ocurriendo de forma pausada.
Según la teoría de género; el sistema de género se expresa en instituciones sociales y mecanismos formales e informales que regulan las relaciones entre hombres y mujeres (o lo que simbólicamente esto represente) organizando la sociedad de modo que se actúe, se sea y se consideren diferentes según la división de roles; dividiendolos a mujeres generalmente en espacios reproductivos y a los hombres en los espacios públicos. Este sistema sexo-genero ha generado a lo largo de la historia una serie de situaciones de discriminación y marginación de las mujeres en distintos ámbitos de la vida y acá no sería la excepción.
Sobre miradas de participación política y políticas publicas aplicadas hacia las mujeres hay un salto en estos años; desde los años 50 donde la mujer era vulnerable, dependiente y pasiva al desarrollo,cambiando en los 60 - 70 donde se la ve con un enfoque de equidad jurídica,igualitarismo y apoyo sus roles como productoras, en la era de la globalización se tiene una visión de mujer eficiente, y generalmente con el famoso triple rol ( participación ámbito productivo,reproductivo y social-comunitario) .
Pero miremos a estas nuevos rostros de la política.
DILMA ROUSSEFF: Los medios la han calificado como la "elegida" de Lula, no vamos a negar que el poder político de Lula ha servido para catapultarla, pero el lenguaje crea realidades y esta chapa como que la disminuye, me recuerda en algo a Bachelet en sus comienzos.Esta Economista fué nombrada ministra en el gobierno de Lula, en los 60 fué guerrillera por la "Vanguardia armada revolucionaria Palmares" , estuvo presa tres años, torturada. Anteriormente fué ministra de energía, participa en el directorio de PETROBRAS y se está recuperando de un cancer linfático. Espera la segunda vuelta para las elecciones presidenciales en Brasil.

SUSANA VILLARÁN: Postuló a las elecciones presidenciales en Perú, ahora espera el recuento por las elecciones municipales en Lima, liderando el conteo; Educadora familiar y periodista fué designada también como ministra en el Ministerio de la mujer, fué la primera defensora pública y comisionada por la CIDH. Ambas mujeres se las liga principalmente con fuerzas políticas de izquierda, eso quizás da a entender que dentro de los partídos políticos conservadores en la región queda mucho por hacer, pero también hubo un trabajo de ellas para ser catalpultadas dentro de su circulo político, ya sea apadrinadas o no, veremos como se plantea este nuevo panorama.
En Latinoamérica se está develando un giro que dejaría a los caudillos latinoamericanos (Evo, Chavez,Lula,Correa) out frente a mujeres políticas que tienen mucho que demostrar en su forma de hacer política y como manejan los hilos en el poder; lo vimos con Bachelet y también con la Señora K, ahora se vendrías dos nuevas caras,mi pregunta es si esto resulta de un nuevo paradigma o es que los cambios sociales de los que tanto alegaban las feministas están ocurriendo de forma pausada.
Según la teoría de género; el sistema de género se expresa en instituciones sociales y mecanismos formales e informales que regulan las relaciones entre hombres y mujeres (o lo que simbólicamente esto represente) organizando la sociedad de modo que se actúe, se sea y se consideren diferentes según la división de roles; dividiendolos a mujeres generalmente en espacios reproductivos y a los hombres en los espacios públicos. Este sistema sexo-genero ha generado a lo largo de la historia una serie de situaciones de discriminación y marginación de las mujeres en distintos ámbitos de la vida y acá no sería la excepción.
Sobre miradas de participación política y políticas publicas aplicadas hacia las mujeres hay un salto en estos años; desde los años 50 donde la mujer era vulnerable, dependiente y pasiva al desarrollo,cambiando en los 60 - 70 donde se la ve con un enfoque de equidad jurídica,igualitarismo y apoyo sus roles como productoras, en la era de la globalización se tiene una visión de mujer eficiente, y generalmente con el famoso triple rol ( participación ámbito productivo,reproductivo y social-comunitario) .
Pero miremos a estas nuevos rostros de la política.
DILMA ROUSSEFF: Los medios la han calificado como la "elegida" de Lula, no vamos a negar que el poder político de Lula ha servido para catapultarla, pero el lenguaje crea realidades y esta chapa como que la disminuye, me recuerda en algo a Bachelet en sus comienzos.Esta Economista fué nombrada ministra en el gobierno de Lula, en los 60 fué guerrillera por la "Vanguardia armada revolucionaria Palmares" , estuvo presa tres años, torturada. Anteriormente fué ministra de energía, participa en el directorio de PETROBRAS y se está recuperando de un cancer linfático. Espera la segunda vuelta para las elecciones presidenciales en Brasil.

SUSANA VILLARÁN: Postuló a las elecciones presidenciales en Perú, ahora espera el recuento por las elecciones municipales en Lima, liderando el conteo; Educadora familiar y periodista fué designada también como ministra en el Ministerio de la mujer, fué la primera defensora pública y comisionada por la CIDH. Ambas mujeres se las liga principalmente con fuerzas políticas de izquierda, eso quizás da a entender que dentro de los partídos políticos conservadores en la región queda mucho por hacer, pero también hubo un trabajo de ellas para ser catalpultadas dentro de su circulo político, ya sea apadrinadas o no, veremos como se plantea este nuevo panorama.
Por qué no publicas esto en spmenlinea, mujer? Así como van las cosas, veo difícil que vuelva a escribir ahí y un artículo como este hace falta. Lo dejaría tal cual. Muy bueno ;)
ResponderEliminarEn SPM no escribo de política,allá está mi lado B JI,JI.
ResponderEliminarNada, no te vetes sola si la linea editorial no ha dicho nada estimada...un abrazo
Pucha, pucha, puuuchaaaa... lata que la vean muy seria en lugar que no lo es? :/
ResponderEliminar